El estudiantado que desee realizar este Programa de Doctorado presentará su solicitud en la forma que determinen las normas de admisión y matrícula aprobadas por la CAPD para cada curso académico, que a su vez atenderá a lo establecido en la Universidade de Vigo. Para ese efecto, el estudiantado deberá cumplir los requisitos establecidos y adjuntar la documentación acreditativa.

En lo correspondiente a la selección, se seguirán los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad, y se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. Titulación de Máster o DEA: Se podrá acceder a los estudios con cualquier titulación que legalmente lo permita. Con todo, se considerarán prioritarias las solicitudes que muestren alguna de las titulaciones siguientes:
    – Máster en Ingeniería Informática.
    – Máster en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables (UVigo).
    – DEA en Ingeniería de Software basada en Componentes Reutilizables, Aplicaciones en Interfaces Hombre-Máquina (UVigo).
    – DEA en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo de Software Inteligente (UVigo).
  2. Titulación de Grado, Ingeniería o Licenciatura, se considerarán prioritarias las solicitudes que muestren alguna de las titulaciones siguientes:
    – Ingeniería Informática.
    – Ingeniería Técnica Informática.
    – Grado en Informática.
    – Ingeniería de Telecomunicación.
    – Ingeniería Técnica de Telecomunicación.
    – Ingeniería Industrial.
    – Ingeniería Técnica Industrial.
    – Licenciatura o Grado en Física.
    – Licenciatura o Grado en Matemáticas.
    – Grados en el ámbito de las TIC, e industrial.
  3. Se aplicará en la selección de candidatos la siguiente fórmula:
    ExpPrev* Pond1 0,4+ ExpMsDEA* Pond2 0,6
    Siendo ExpPrev la nota media del Expediente Académico previo a la titulación que de acceso al programa, ExpMsDEA la nota media del título que da acceso al programa, Pond1 uno de los siguientes valores numéricos: 1 cuando el Título previo facilitado sea el de Ingeniería Informática, Grado en Informática o Ingeniería Técnica Informática; 0,75 en los casos de Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Industrial, Licenciaturas o Graduados en Física o Matemáticas, y Grados en el ámbito de las TIC o industrial; 0,5 en los casos de otras Ingenierías Técnicas en el ámbito de las TIC o industrial y 0,25 en el resto de casos. Pond2 uno de los siguientes valores numéricos: 1 para los expedientes del estudiantado procedente de los títulos indicados como prioritarios en el primer apartado y 0,5 en el resto.

  4. Currículum vitae en el que se acredite el nivel de inglés y la experiencia en TIC del aspirante.
  5. Se valorará la presentación de cartas de aval de profesionales acreditados en los campos relacionados con el programa de doctorado.
  6. Entrevista personal, en aquellos casos en que el nivel de inglés no quede suficientemente acreditado, o en caso de considerarlo necesario la CAPD.

La aplicación de estos criterios será la misma para todo el estudiantado independientemente de la modalidad de estudios elegida (Tiempo Completo o Tiempo Parcial), debido a que en el Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidade de Vigo se establece que la elección de la modalidad se realizará en el momento de la formalización de la matrícula (posterior al proceso de admisión), y restringe el acceso a la modalidad a tiempo parcial en su Artículo 23 a la verificación del cumplimiento de una serie de motivos de carácter laboral, familiar o personal que deben ser sopesados por la CAPD de manera previa a la formalización da matrícula.

 

Estudiantes con necesidades educativas específicas

En el caso de los estudiantes con necesidades educativas específicas, estos contarán en el proceso de admisión con un asesor académico nombrado por la Comisión Académica. La Comisión Académica del Programa de Doctorado analizará de forma particular los casos de los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad y nombrará un tutor para el estudiante para ayudarle a garantizar la adquisición de las competencias propias del nivel del doctorado.
Si es necesario la Comisión Académica recibirá un informe del tutor y adoptará los servicios de apoyo y asesoramiento necesarios que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.