En caso de que el alumnado carezca de la formación previa completa exigida en el programa, la admisión podrá quedar condicionada a la superación de complementos de formación específicos.
De ser el caso, los programas, a través de su memoria, determinarán los complementos de formación que deberán ser concretados para cada alumno por la CAPD, sin que puedan superarse los 15 ECTS. La realización de estos complementos será previa o simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En caso de realización simultánea el alumnado deberá matricularse de estos complementos en el momento de formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. En caso de ser previa solo se matriculará de estos complementos y no se firmará el compromiso de supervisión ni se abrirá Documento de Actividades del Doctorando hasta su superación.
Los complementos de formación deberán superarse en el plazo máximo de tres cuatrimestres consecutivos. De no hacerlo así, el alumnado causará baja en el programa.
Dichos complementos de formación específica podrán ser de materias o módulos de máster y grado y tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado. En caso de realizarse con carácter previo su desarrollo no computará a efectos del límite temporal establecido para la realización de la tesis. Estos créditos no computarán a efectos de los requisitos ordinarios de acceso al Programa de Doctorado.
Con carácter general, los alumnos admitidos al programa de doctorado deberán acreditar que adquirieron por lo menos las siguientes competencias de carácter general que aparecen en el nivel 3 del MECES:
- Adquirir conocimientos avanzados y demostrar, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio
- Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto como investigadores como profesionales altamente especializados
- Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso
- Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad
- Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan
- Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento
- Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio
Como método elegido para la verificación de la adquisición de dichas competencias, los alumnos que ingresen en el programa de doctorado en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables, deben de acreditar y/o mostrar la realización de un Trabajo Fin de Máster de marcado carácter investigador de al menos 9 ECTS. En caso de no poder hacerlo, a lo largo del primer año de inscripción deberán realizar en el seno del grupo del investigador de acogida un trabajo investigador con un esfuerzo estimado de 9 ECTS (Actividad Formativa 1 de la Sección 4). Este trabajo deberá ser aprobado por el tutor y la CAPD durante el período de matrícula y deberá ser incluido en el documento de actividades anuales del doctorando. El trabajo será evaluado al final el primer semestre según lo establecido por la CAPD y en cumplimiento de la normativa y legislación existente. Este complemento formativo será ofertado por el propio programa de doctorado.